La Lucha Lor El Agua

El libro analiza tanto el derecho al agua como la organización comunitaria y encuentra un ejemplo que visibiliza la lucha por el agua a nivel nacional.

En un modelo de gestión y manejo del agua implementadas por el Estado, que privilegia a las grandes ciudades, los comuneros de los territorios indígenas para enfrentar una vida con déficit de agua se han unido para diseñar, implementar y manejar sistemas de agua potable comunitarios.

En ese contexto, la población indígena de las comunidades de los cantones del sur de Imbabura y norte de Pichincha, gestan —en sus inicios— la organización denominada Consejo de Coordinación de Juntas Administradoras de Agua Potable Proyecto Regional Imbabura; posteriormente, en el año de 2001 pasa a denominarse Consejo de Coordinación de Juntas Administradoras de Agua Potable del Proyecto Regional Pesillo-Imbabura.

La organización mediante diversas formas de participación: reuniones de dirigentes, asambleas de usuarios, protestas, mingas, aportes económicos y el diálogo con diversos actores públicos, privados y de la cooperación internacional, logran acuerdos interinstitucionales para llevar el agua a sus territorios; es decir, el diseño y ejecución del Proyecto Pesillo-Imbabura (en adelante PPI).

El enfoque de la gestión comunitaria del agua en el Ecuador es un tema de vital importancia. El ejemplo del proyecto Pesillo-Imbabura, en donde la organización comunitaria fue fundamental para su ejecución, dio lugar a esta investigación. Reuniones de dirigentes, asambleas de usuarios, protestas, mingas, diálogo con distintos actores y con la cooperación fueron claves en el desarrollo del proyecto Pesillo: un ejemplo de cómo la unión y un objeto común son claves para tener resultados de desarrollo en territorios indígenas.

La Lucha Lor El Agua: Gestión Comunitaria Del Proyecto De Agua Potable Pesillo-Imbabura recoge antecedentes históricos sobre las formas de acceso al agua hasta la creación de las Juntas de Administración de Agua Potable Comunitarias. Analiza tanto el derecho al agua como la organización comunitaria y, en Pesillo, encuentra un ejemplo que visibiliza la lucha por el agua a nivel nacional.

Links para Download

Link Quebrado?

Caso o link não esteja funcionando comente abaixo e tentaremos localizar um novo link para este livro.

Deixe seu comentário

Mais Lidos

Blog

La Lucha Lor El Agua

El libro analiza tanto el derecho al agua como la organización comunitaria y encuentra un ejemplo que visibiliza la lucha por el agua a nivel nacional.

En un modelo de gestión y manejo del agua implementadas por el Estado, que privilegia a las grandes ciudades, los comuneros de los territorios indígenas para enfrentar una vida con déficit de agua se han unido para diseñar, implementar y manejar sistemas de agua potable comunitarios.

En ese contexto, la población indígena de las comunidades de los cantones del sur de Imbabura y norte de Pichincha, gestan —en sus inicios— la organización denominada Consejo de Coordinación de Juntas Administradoras de Agua Potable Proyecto Regional Imbabura; posteriormente, en el año de 2001 pasa a denominarse Consejo de Coordinación de Juntas Administradoras de Agua Potable del Proyecto Regional Pesillo-Imbabura.

La organización mediante diversas formas de participación: reuniones de dirigentes, asambleas de usuarios, protestas, mingas, aportes económicos y el diálogo con diversos actores públicos, privados y de la cooperación internacional, logran acuerdos interinstitucionales para llevar el agua a sus territorios; es decir, el diseño y ejecución del Proyecto Pesillo-Imbabura (en adelante PPI).

El enfoque de la gestión comunitaria del agua en el Ecuador es un tema de vital importancia. El ejemplo del proyecto Pesillo-Imbabura, en donde la organización comunitaria fue fundamental para su ejecución, dio lugar a esta investigación. Reuniones de dirigentes, asambleas de usuarios, protestas, mingas, diálogo con distintos actores y con la cooperación fueron claves en el desarrollo del proyecto Pesillo: un ejemplo de cómo la unión y un objeto común son claves para tener resultados de desarrollo en territorios indígenas.

La Lucha Lor El Agua: Gestión Comunitaria Del Proyecto De Agua Potable Pesillo-Imbabura recoge antecedentes históricos sobre las formas de acceso al agua hasta la creación de las Juntas de Administración de Agua Potable Comunitarias. Analiza tanto el derecho al agua como la organización comunitaria y, en Pesillo, encuentra un ejemplo que visibiliza la lucha por el agua a nivel nacional.

Link Quebrado?

Caso o link não esteja funcionando comente abaixo e tentaremos localizar um novo link para este livro.

Deixe seu comentário

Pesquisar

Mais Lidos

Blog