Imaginarios Urbanos
: A lo largo de tres conferencias que ofreció en la Universidad de Buenos Aires, Néstor García Canclini problematiza ciertas cuestiones fundamentales en la agenda de los estudios de la cultura.
La primera de las disertaciones titulada “Después del posmodernismo. La reapertura del debate sobre la modernidad” plantea la necesidad de una redefinición de la idea de culturas híbridas a través de los conceptos de emancipación, renovación, democratización y expansión, claves para una comprensión cabal de la modernidad en las que esas culturas deben entenderse.
La segunda conferencia, “Ciudades multiculturales y contradicciones de la modernidad”, propone pensar las ciudades contemporáneas como megalópolis constituidas no sólo por espacios materiales sino también por espacios simbólicos e imaginarios en relación con la procedencia multicultural de sus pobladores.
El último coloquio, “Viajes e imaginarios urbanos” está basado en una experiencia de investigación realizada por García Canclini que consistió en indagar los imaginarios vigentes en la capital mexicana a través de encuestas practicadas a sus habitantes según el uso que ellos realizan de la ciudad en sus diarios desplazamientos recorridos por distintos lugares.
Imaginarios Urbanos aborda problemáticas contemporáneas asociadas a la experiencia de habitar en las ciudades modernas ¿En qué sentido los imaginarios contribuyen a localizar a los sujetos o a deslocalizarlos trascendiendo las formas físicas de arraigo?
Gracias a los imaginarios nos situamos en relación con lo que conocemos y desconocemos de la ciudad, e interactuamos con otras ciudades y otros países. Nociones como las de no lugares y localizaciones inciertas, van recorriendo el texto para describir estas cuestiones.
Finalmente, la tensión entre modos de habitar y modos de imaginar las ciudades nos recuerda que es propio de las urbes, sobre todo de las megalópolis, proporcionarnos rutinas de desconocimiento. Atravesamos zonas en las que sólo podemos imaginar lo que allí sucede (habitualmente con prejuicios y discriminaciones).