
El «Drama Humano En La Sociedad Del Espectáculo: Reflexiones Sobre Arte, Educación Y Políticas Públicas», es un libro de múltiples valores, por sus aportes a la búsqueda de fundamentos filosóficos y científicos que superen el acostumbrado empirismo en el estudio de la sociedad, de un pensamiento capaz de trascender la descripción de la realidad en el estudio de la génesis y esencia de sus problemas, o sea, capaz de ir más allá de lo fenoménico (subjetivismo u objetivismo), porque oscurece o deforma el entendimiento sobre estas cuestiones.
Filosofía concretada en un enfoque científico sistémico que centra su atención en la unidad cultura-sociedad-ser humano, en su desenvolvimiento histórico, plasmada en las ciencias humanas por el enfoque histórico culturalista; orientado a la comprensión-explicación de la génesis del desarrollo humano a través de herramientas dialécticas.
Por consiguiente, sus perspectivas son las del cambio revolucionario, el salto cualitativo. El verdadero desarrollo humano a escala social y personal, no el cambio lineal, progresivo o meramente acumulativo, distante de la condición humana.
Esto encontraremos en las páginas del libro, instrumentos para la valoración crítica y la transformación de la realidad, pues solo en un proceso de transformación se llega a conocer la esencia de esta. La práctica revolucionaria.
Pero la práctica realmente revolucionaria exige teoría revolucionaria, como la ya apuntada. Teoría dialéctica que capte las necesidades concretas del ser humano – oprimidos y opresores -, penetrando en su médula; sin soluciones abstractas ajenas a la naturaleza del drama humano, y tornadas banales y entrañadas en la sociedad del espectáculo.
El libro sobresale por la forma de capítulo par lograr comunidad con los restantes, manteniendo su aporte único. Texto enriquecido por diferentes vivencias y experiencias recogidas con sensibilidad y compromiso con el pueblo brasileño. Y aunque su elaboración ha requerido la profundización en ese drama humano convertido en tragedia, se percibe la esperanza optimista, no idealizada sino revolucionaria, de los autores.
