Análisis Estratégico En Salud Y Gestión A Través De La Escucha

Este libro reúne una serie de trabajos, cuyo hilo conductor representa una propuesta teórico metodológica de gestión, que se traduce en el título: Análisis Estratégico En Salud Y Gestión A Través De La Escucha.
Estos estudios adquieren coherencia con relación al pasado o por oposición al pasado. Representan un desdoblamiento de nuestra tesis de doctorado en Salud Pública, defendida en 1991 en la Escuela Nacional de Salud Pública de la Fundación Oswaldo Cruz (Ensp/Fiocruz), la cual consistió en un contrapunto teórico metodológico entre la Teoría de la Acción Comunicativa de Habermas y la Teoría de la Planificación Estratégica en Salud.


En aquel momento, nos motivó el propósito de (des)construir el enfoque de planificación estratégica, a través de un análisis crítico sistemático, fundamentado en la idea de la planificación como una relación interactiva dialógica, superadora de la lógica de la utilidad individual y de la reificación de los otros actores.
Sin embargo esa crítica no tuvo como objetivo la negación radical de los métodos conocidos de planificación estratégica, especialmente del enfoque situacional de Matus, sino que fue una ampliación de la perspectiva, en dirección a una mayor flexibilidad metodológica, rescatando la planificación al servicio de la creación de un ambiente de comunicación amplio, de la búsqueda de legitimidad y del consenso en la construcción de las propuestas pertinentes.
Aquella tesis tuvo una intención eminentemente teórica de reflexionar, al interior del campo de la planificación y de la gestión, un nuevo paradigma: el comunicativo. A partir de entonces, conscientes de que la crítica teórica es necesaria, aunque insuficiente en un campo pragmático, surge el propósito de realizar un trabajo propositivo que implique dar un contenido práctico a una propuesta de acción comunicativa en gestión y planificación.
Tal propósito no ha sido fácil de realizar, ya que sobreentiende el establecimiento de mediaciones, de puentes, entre el nivel más epistemológico de la gran teoría y la especificidad del terreno de la gerencia. Este esfuerzo implica la búsqueda de autores y de enfoques del campo respectivo, que puedan ser utilizados como factores de articulación y ser identificados como exponentes de la gestión, como intersubjetividad discursiva y como proceso de desarrollo del aprendizaje, de la solidaridad y de nexos o redes creativas.
Esto quiere decir, que no es posible deducir mecánicamente o linealmente de la Acción Comunicativa, una propuesta práctica. Esta solo se configura como una diversidad pragmática de enfoques que pueden ser aproximados a los presupuestos generales de ese paradigma comunicativo.

Links para Download

Link Quebrado?

Caso o link não esteja funcionando comente abaixo e tentaremos localizar um novo link para este livro.

Deixe seu comentário

Mais Lidos

Blog

Análisis Estratégico En Salud Y Gestión A Través De La Escucha

Este libro reúne una serie de trabajos, cuyo hilo conductor representa una propuesta teórico metodológica de gestión, que se traduce en el título: Análisis Estratégico En Salud Y Gestión A Través De La Escucha.
Estos estudios adquieren coherencia con relación al pasado o por oposición al pasado. Representan un desdoblamiento de nuestra tesis de doctorado en Salud Pública, defendida en 1991 en la Escuela Nacional de Salud Pública de la Fundación Oswaldo Cruz (Ensp/Fiocruz), la cual consistió en un contrapunto teórico metodológico entre la Teoría de la Acción Comunicativa de Habermas y la Teoría de la Planificación Estratégica en Salud.
En aquel momento, nos motivó el propósito de (des)construir el enfoque de planificación estratégica, a través de un análisis crítico sistemático, fundamentado en la idea de la planificación como una relación interactiva dialógica, superadora de la lógica de la utilidad individual y de la reificación de los otros actores.
Sin embargo esa crítica no tuvo como objetivo la negación radical de los métodos conocidos de planificación estratégica, especialmente del enfoque situacional de Matus, sino que fue una ampliación de la perspectiva, en dirección a una mayor flexibilidad metodológica, rescatando la planificación al servicio de la creación de un ambiente de comunicación amplio, de la búsqueda de legitimidad y del consenso en la construcción de las propuestas pertinentes.
Aquella tesis tuvo una intención eminentemente teórica de reflexionar, al interior del campo de la planificación y de la gestión, un nuevo paradigma: el comunicativo. A partir de entonces, conscientes de que la crítica teórica es necesaria, aunque insuficiente en un campo pragmático, surge el propósito de realizar un trabajo propositivo que implique dar un contenido práctico a una propuesta de acción comunicativa en gestión y planificación.
Tal propósito no ha sido fácil de realizar, ya que sobreentiende el establecimiento de mediaciones, de puentes, entre el nivel más epistemológico de la gran teoría y la especificidad del terreno de la gerencia. Este esfuerzo implica la búsqueda de autores y de enfoques del campo respectivo, que puedan ser utilizados como factores de articulación y ser identificados como exponentes de la gestión, como intersubjetividad discursiva y como proceso de desarrollo del aprendizaje, de la solidaridad y de nexos o redes creativas.
Esto quiere decir, que no es posible deducir mecánicamente o linealmente de la Acción Comunicativa, una propuesta práctica. Esta solo se configura como una diversidad pragmática de enfoques que pueden ser aproximados a los presupuestos generales de ese paradigma comunicativo.

Link Quebrado?

Caso o link não esteja funcionando comente abaixo e tentaremos localizar um novo link para este livro.

Deixe seu comentário

Pesquisar

Mais Lidos

Blog