Desplazamiento Lingüístico Y Revitalización

Desplazamiento Lingüístico Y Revitalización escudriña las muchas facetas que tiene la diversidad y los retos que enfrentamos al tratar de entenderlas.

En los últimos veinte años, se ha puesto en evidencia el alto grado de desplazamiento de las lenguas indígenas en el mundo. Estas, inmersas en contextos diversos, presentan grandes desafíos para miembros de las comunidades hablantes, para activistas de la lengua y para académicos comprometidos con la búsqueda de nuevas metodologías de documentación y de estrategias de revitalización más eficientes.

Es así como se han desarrollado procesos de documentación activa y de intercambio justo; esto es, aquellos que tienen como meta el reencuentro y refuerzo de las lenguas en desplazamiento a partir de trabajos multidisciplinarios en los que se aúnan esfuerzos desde las comunidades de hablantes, la academia y varios sectores sociales privados y públicos.

Desarrollar actividades investigativas desde, con y para los hablantes de lenguas vulneradas es una propuesta que se ha venido dando y vigorizando desde hace algún tiempo, como bien puede verse en Benedicto, Fals-Borda, Haboud o Sánchez-Avendaño (en este volumen).

Por otra parte, cada vez es más frecuente el tratar de conocer y entender el comportamiento lingüístico de comunidades de práctica y de comunidades en la diáspora; así como también el analizar a profundidad las respuestas y contradicciones que en torno al uso de las lenguas surgen desde los distintos contextos sociocomunicativos, como la familia, las instituciones educativas, los medios de comunicación, o el Estado.

Desde distintas miradas, este libro escudriña las muchas facetas que tiene la diversidad y los retos que enfrentamos al tratar de entenderlas y aceptarlas. Incentivados por la lingüística, los procesos educativos, el contacto lingüístico, el translingüísmo, y la creciente vulnerabilidad lingüística, analizamos múltiples situaciones de lenguas en desplazamiento, reflexionamos sobre algunas de las respuestas que se han ido generando y que apuntan a la revitalización lingüístico-cultural a largo plazo, y ponemos en la mesa de discusión teorías, conceptos y metodologías que consideramos aportarán a la investigación y a la acción, desde nuestras propias realidades. Esperamos que este libro nos lleve a reflexionar y a posicionarnos frente a las innumerables inequidades sociales, lingüísticas y culturales que nos rodean y sobre todo, que nos incentive a vivir en la diversidad con todos y cada uno de nuestros sentidos.

Links para Download

Link Quebrado?

Caso o link não esteja funcionando comente abaixo e tentaremos localizar um novo link para este livro.

Deixe seu comentário

Mais Lidos

Blog

Desplazamiento Lingüístico Y Revitalización

Desplazamiento Lingüístico Y Revitalización escudriña las muchas facetas que tiene la diversidad y los retos que enfrentamos al tratar de entenderlas.

En los últimos veinte años, se ha puesto en evidencia el alto grado de desplazamiento de las lenguas indígenas en el mundo. Estas, inmersas en contextos diversos, presentan grandes desafíos para miembros de las comunidades hablantes, para activistas de la lengua y para académicos comprometidos con la búsqueda de nuevas metodologías de documentación y de estrategias de revitalización más eficientes.

Es así como se han desarrollado procesos de documentación activa y de intercambio justo; esto es, aquellos que tienen como meta el reencuentro y refuerzo de las lenguas en desplazamiento a partir de trabajos multidisciplinarios en los que se aúnan esfuerzos desde las comunidades de hablantes, la academia y varios sectores sociales privados y públicos.

Desarrollar actividades investigativas desde, con y para los hablantes de lenguas vulneradas es una propuesta que se ha venido dando y vigorizando desde hace algún tiempo, como bien puede verse en Benedicto, Fals-Borda, Haboud o Sánchez-Avendaño (en este volumen).

Por otra parte, cada vez es más frecuente el tratar de conocer y entender el comportamiento lingüístico de comunidades de práctica y de comunidades en la diáspora; así como también el analizar a profundidad las respuestas y contradicciones que en torno al uso de las lenguas surgen desde los distintos contextos sociocomunicativos, como la familia, las instituciones educativas, los medios de comunicación, o el Estado.

Desde distintas miradas, este libro escudriña las muchas facetas que tiene la diversidad y los retos que enfrentamos al tratar de entenderlas y aceptarlas. Incentivados por la lingüística, los procesos educativos, el contacto lingüístico, el translingüísmo, y la creciente vulnerabilidad lingüística, analizamos múltiples situaciones de lenguas en desplazamiento, reflexionamos sobre algunas de las respuestas que se han ido generando y que apuntan a la revitalización lingüístico-cultural a largo plazo, y ponemos en la mesa de discusión teorías, conceptos y metodologías que consideramos aportarán a la investigación y a la acción, desde nuestras propias realidades. Esperamos que este libro nos lleve a reflexionar y a posicionarnos frente a las innumerables inequidades sociales, lingüísticas y culturales que nos rodean y sobre todo, que nos incentive a vivir en la diversidad con todos y cada uno de nuestros sentidos.

Link Quebrado?

Caso o link não esteja funcionando comente abaixo e tentaremos localizar um novo link para este livro.

Deixe seu comentário

Pesquisar

Mais Lidos

Blog