La Cocina De Los Venenos

La Cocina De Los Venenos - Esta investigación no busca identificar, a partir de los procesos criminales, la forma como operaban la justicia y las instituciones criminales en la Colonia, sino que pretende aproximarse al crimen por envenenamiento como uno de los elementos que permite conocer diferentes problemáticas del mundo colonial.
Algunas aproximaciones realizadas a la historia de la criminalidad y los procesos judiciales en Hispanoamérica colonial se han enfocado en analizar cómo era la estructura de los procesos criminales, identificando las partes, las penas y las principales autoridades judiciales que se encargaban de solventar las disputas y determinar la culpabilidad de quienes habían sido acusados.


En Hispanoamérica, el estudio sobre la criminalidad y la legislación durante el periodo colonial se ha abordado desde diferentes perspectivas. Estas aproximaciones permiten realizar un punto de comparación, no entre las leyes que se establecieron en otros virreinatos, porque la mayoría de las colonias hispanas estaban organizadas bajo los mismos estamentos, sino entre la forma en que los gobernantes de dichas colonias, quienes conformaban la administración colonial, observaron estas leyes y las aplicaron o no a su entorno y si sus pobladores las cumplieron o no.
La problemática del crimen por envenenamiento se ha estudiado a partir de temas como la hechicería y la esclavitud. Estas investigaciones combinan procesos históricos con teorías sociológicas y antropológicas, a fin de identificar la manera como estaban organizadas algunas castas, sus creencias y prácticas.
Lo anterior permite establecer que, en algunas ocasiones, indígenas y esclavos fueron procesados como criminales, porque algunos de los métodos que utilizaron para curar las enfermedades, por ejemplo, fueron considerados prácticas de hechicería utilizadas para dañar a los demás.7 Otras investigaciones han utilizado los archivos criminales para aproximarse a las formas de vida y al pensamiento de las mujeres, así como a la posición social que estas ocupaban en el periodo colonial. Estos trabajos cuestionan los roles y las reglas bajo las cuales eran educadas las mujeres en los siglos XVII y XVIII, y muestran, exploran y estudian los casos en los que se vieron involucradas en procesos criminales de diferente índole.

Faça uma doação para a Biblioteca Livr’Andante

e ganhe esta camisa ou escolha outros dos

nossos brindes.

Links para Download

Link Quebrado?

Caso o link não esteja funcionando comente abaixo e tentaremos localizar um novo link para este livro.

Deixe seu comentário

Mais Lidos

Blog

La Cocina De Los Venenos

La Cocina De Los Venenos

– Esta investigación no busca identificar, a partir de los procesos criminales, la forma como operaban la justicia y las instituciones criminales en la Colonia, sino que pretende aproximarse al crimen por envenenamiento como uno de los elementos que permite conocer diferentes problemáticas del mundo colonial.
Algunas aproximaciones realizadas a la historia de la criminalidad y los procesos judiciales en Hispanoamérica colonial se han enfocado en analizar cómo era la estructura de los procesos criminales, identificando las partes, las penas y las principales autoridades judiciales que se encargaban de solventar las disputas y determinar la culpabilidad de quienes habían sido acusados.
En Hispanoamérica, el estudio sobre la criminalidad y la legislación durante el periodo colonial se ha abordado desde diferentes perspectivas. Estas aproximaciones permiten realizar un punto de comparación, no entre las leyes que se establecieron en otros virreinatos, porque la mayoría de las colonias hispanas estaban organizadas bajo los mismos estamentos, sino entre la forma en que los gobernantes de dichas colonias, quienes conformaban la administración colonial, observaron estas leyes y las aplicaron o no a su entorno y si sus pobladores las cumplieron o no.
La problemática del crimen por envenenamiento se ha estudiado a partir de temas como la hechicería y la esclavitud. Estas investigaciones combinan procesos históricos con teorías sociológicas y antropológicas, a fin de identificar la manera como estaban organizadas algunas castas, sus creencias y prácticas.
Lo anterior permite establecer que, en algunas ocasiones, indígenas y esclavos fueron procesados como criminales, porque algunos de los métodos que utilizaron para curar las enfermedades, por ejemplo, fueron considerados prácticas de hechicería utilizadas para dañar a los demás.7 Otras investigaciones han utilizado los archivos criminales para aproximarse a las formas de vida y al pensamiento de las mujeres, así como a la posición social que estas ocupaban en el periodo colonial. Estos trabajos cuestionan los roles y las reglas bajo las cuales eran educadas las mujeres en los siglos XVII y XVIII, y muestran, exploran y estudian los casos en los que se vieron involucradas en procesos criminales de diferente índole.

Faça uma doação para a Biblioteca Livr’Andante

e ganhe esta camisa ou escolha outros dos

nossos brindes.

Link Quebrado?

Caso o link não esteja funcionando comente abaixo e tentaremos localizar um novo link para este livro.

Deixe seu comentário

Pesquisar

Mais Lidos

Blog